Plinteria
de Atenas.
La
Plinteria es la fiesta del baƱo de la diosa Atenea: se llevaba hasta Falero la
vieja estatua de madera (xóanon) de Atenea PolĆade, que se sumergĆa en el mar
con su peplo; tras la inmersión se ofrecĆan a la diosa dulces con higos secos.
Dado el
culto a las imƔgenes, es indudable que la escultura se consideraba como si
fuera la propia diosa.
El baƱo
tenĆa el valor de una purificación de toda la ciudad cuya patrona era Atenea, y
las fiestas mÔs importantes de Targelion garantizaban pues la purificación colectiva
de la ciudad, con lo cual debĆa ser digan del beneficio divino de la cosecha.
tenĆa el valor de una purificación de toda la ciudad cuya patrona era Atenea, y las fiestas mĆ”s importantes de Targelion garantizaban pues la purificación colectiva de la ciudad, con lo cual debĆa ser digan del beneficio divino de la cosecha.
En la mitologĆa griega, Atenea o Atena (del griego Ć”tico į¼ĪøĪ®Ī½Ī·; transl., AthÄnÄ o į¼ĪøĪ·Ī½Ī±ĪÆĪ·, AthÄnaiÄ), tambiĆ©n conocida como Palas Atenea (Ī Ī±Ī»Ī»į½°Ļ į¼ĪøĪ®Ī½Ī·) es la diosa de la guerra, civilización, sabidurĆa, estrategia, de las artes, de la justicia y de la habilidad. Una de las principales divinidades del panteón griego y una de los doce dioses olĆmpicos, Atenea recibió culto en toda la Grecia Antigua y en toda su Ć”rea de influencia, desde las colonias griegas de Asia Menor hasta las de la PenĆnsula IbĆ©rica y el norte de Ćfrica. Su presencia es atestiguada hasta en las proximidades de la India. Por ello su culto tomó muchas formas e incluso tuvo una extensión considerable hasta el punto de que su figura fue sincretizada con otras divinidades en las regiones aledaƱas al MediterrĆ”neo.
La versión mĆ”s tradicional de su mito la representa como hija partenogenĆ©tica de Zeus, nacida de su frente completamente armada despuĆ©s de que se tragase a su madre. JamĆ”s se casó o tuvo amantes, manteniendo una virginidad perpetua. Era imbatible en la guerra, ni el mismo Ares pudo derrotarla. Fue patrona de varias ciudades pero se volvió mĆ”s conocida como protectora de Atenas y de toda la Ćtica. TambiĆ©n protegió a muchos hĆ©roes y otras figuras mĆticas, apareciendo en una gran cantidad de episodios de la mitologĆa.
Fue una de las deidades mĆ”s representadas en el arte griego y su simbologĆa ejerció una profunda influencia sobre el propio pensamiento de aquella cultura, en especial en los conceptos relativos a la justicia, la sabidurĆa y la función social de la cultura y las artes, cuyos reflejos son perceptibles hasta nuestros dĆas en todo el Occidente. Su imagen sufrió varias transformaciones a lo largo de los siglos, incorporando nuevos atributos, interactuando con nuevos conceptos e influenciando otras figuras simbólicas; fue usada por varios regĆmenes polĆticos para la legitimación de sus principios, penetró inclusive en la cultura popular, su intrigante identidad de gĆ©nero ha sido de especial apoyo para los escritores ligados a los movimientos feministas y a la psicologĆa e incluso algunas corrientes religiosas contemporĆ”neas volvieron a darle la verdadera adoración.
En la mitologĆa griega, Atenea o Atena (del griego Ć”tico į¼ĪøĪ®Ī½Ī·; transl., AthÄnÄ o į¼ĪøĪ·Ī½Ī±ĪÆĪ·, AthÄnaiÄ), tambiĆ©n conocida como Palas Atenea (Ī Ī±Ī»Ī»į½°Ļ į¼ĪøĪ®Ī½Ī·) es la diosa de la guerra, civilización, sabidurĆa, estrategia, de las artes, de la justicia y de la habilidad. Una de las principales divinidades del panteón griego y una de los doce dioses olĆmpicos, Atenea recibió culto en toda la Grecia Antigua y en toda su Ć”rea de influencia, desde las colonias griegas de Asia Menor hasta las de la PenĆnsula IbĆ©rica y el norte de Ćfrica. Su presencia es atestiguada hasta en las proximidades de la India. Por ello su culto tomó muchas formas e incluso tuvo una extensión considerable hasta el punto de que su figura fue sincretizada con otras divinidades en las regiones aledaƱas al MediterrĆ”neo.
La versión mĆ”s tradicional de su mito la representa como hija partenogenĆ©tica de Zeus, nacida de su frente completamente armada despuĆ©s de que se tragase a su madre. JamĆ”s se casó o tuvo amantes, manteniendo una virginidad perpetua. Era imbatible en la guerra, ni el mismo Ares pudo derrotarla. Fue patrona de varias ciudades pero se volvió mĆ”s conocida como protectora de Atenas y de toda la Ćtica. TambiĆ©n protegió a muchos hĆ©roes y otras figuras mĆticas, apareciendo en una gran cantidad de episodios de la mitologĆa.
Fue una de las deidades mĆ”s representadas en el arte griego y su simbologĆa ejerció una profunda influencia sobre el propio pensamiento de aquella cultura, en especial en los conceptos relativos a la justicia, la sabidurĆa y la función social de la cultura y las artes, cuyos reflejos son perceptibles hasta nuestros dĆas en todo el Occidente. Su imagen sufrió varias transformaciones a lo largo de los siglos, incorporando nuevos atributos, interactuando con nuevos conceptos e influenciando otras figuras simbólicas; fue usada por varios regĆmenes polĆticos para la legitimación de sus principios, penetró inclusive en la cultura popular, su intrigante identidad de gĆ©nero ha sido de especial apoyo para los escritores ligados a los movimientos feministas y a la psicologĆa e incluso algunas corrientes religiosas contemporĆ”neas volvieron a darle la verdadera adoración.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.